Literatura medieval - siglos XII al XV-
Tarea 1.- Localiza una imagen de la portada de El cantar del Cid. ¿Quién es su autor? ¿Está escrita en verso o en prosa? Nombra a su mujer y a sus hijas. Cita a amigos del Cid y algún enemigo. Copia un fragmento de esta obra.
El cantar del mio Cid es un cantar de gesta anónimo, está escrito en prosa.
La mujer se llama Jimena Díaz y las hijas Elvira y Sol.
Unos de los amigos del Cid son Álvar Fáñez y Martín Antolínez y unos de sus enemigos son los infantes de Carrión y el conde García Ordóñez.
FRAGMENTO DE LA OBRA


Tarea 2.- ¿Qué provincias españolas cuentan con una escultura del Cid? ¿A qué comunidad pertenece?
Una de las provincias es Burgos que pertenece a Castilla y León y la otra es Valencia que pertenece a la Comunidad Valenciana.
Tarea 3.- Busca una imagen de la portada del libro que ya hemos leído: El señor Ibrahim y las flores del Corán y localiza el nombre del autor y su nacionalidad. Al igual que El cantar del Cid, es una obra narrativa. ¿Qué gran diferencia se aprecia entre una y otra obra, además de la cantidad de siglos que las separan?
Eric-Emmanuel Schitt es un escritor y dramaturgo francés, nacionalizado belga en 2008
Tarea 4.- Localiza imágenes de escritores medievales – han nacido antes del siglo XV- :Gonzalo de Berceo / Arcipreste de Hita /Don Juan Manuel / Jorge Manrique, y si es posible el año de nacimiento y muerte, para saber concretamente a qué siglo pertenece cada uno de ellos.
Gonzalo de Berceo- Nació en 1190 en La Rioja y falleció en 1264 en San Millán de la Cogolla
Arcipreste de Hita- Nació en 1283 en Alcalá de Henares y falleció en 1350
Don Juan Manuel- Nació el 5 de Mayo de 1282 y falleció el 13 de Junio de 1348
Jorge Manrique- Nació en 1440 y falleció el 27 de Marzo de 1479.
Tarea 5.- Escribe una obra importante de cada uno de los escritores anteriormente mencionados y si hay imágenes de sus libros, puedes incluirlas.

- El libro de buen amor- Arcipreste de Hita

- El conde Lucanor- Don Juan Manuel
- Coplas a la muerte de su padre- Jorge Manrique
Nuestras vidas son los ríos
que van a dar en la mar,
qu'es el morir;
allí van los señoríos
derechos a se acabar
e consumir;
allí los ríos caudales,
allí los otros medianos
e más chicos,
allegados, son iguales
los que viven por sus manos
e los ricos.
- Milagros de nuestra señora- Gonzalo de Berceo

- El libro de buen amor- Arcipreste de Hita
- El conde Lucanor- Don Juan Manuel
- Coplas a la muerte de su padre- Jorge Manrique
Nuestras vidas son los ríos
que van a dar en la mar,
qu'es el morir;
allí van los señoríos
derechos a se acabar
e consumir;
allí los ríos caudales,
allí los otros medianos
e más chicos,
allegados, son iguales
los que viven por sus manos
e los ricos.
Tarea 6.- Busca y copia una imagen de un monasterio y de un castillo, símbolos de la época medieval. No se te olvide escribir su localización – provincia y comunidad autónoma-.
Monasterio del Escorial- Comunidad de Madrid
Alcázar de Segovia- Castilla y León
Tarea 7.- Escribe los siglos que comprende la Edad Media literariamente.
Siglos V al XV
Siglos V al XV
No hay comentarios:
Publicar un comentario