CASA DE AUSTRIA (SIGLO XVII) - FELIPE III : AUSTRIAS MENORES
1 Llamado " El Piadoso"
2 Fue rey de España y Portugal
3 Bajo su reinado España alcanzo su mayor expansión territorial
4 Contrajo matrimonio en Valencia con la archiduquesa Margarita de Austria - Estiria
5 Aficionado al teatro, la pintura y sobretodo a la caza
6 Le dejo los asuntos del gobierno a su valido
7 Aumento enormemente la fundación de monasterios
8 Tuvo 8 hijos con su prima
9 Sucesor de Felipe II
lunes, 28 de mayo de 2018
lunes, 14 de mayo de 2018
CARLOS I
Casa de Austria (Siglo XVI) CARLOS I : AUSTRIAS MAYORES
Llamado el Cesar
Fue emperador del Sacro Imperio Romano Germanico
Reino junto a su madre
Su nacimiento se produjo durante la celebración de un baile
Nacio en el palacio Casa del Príncipe en Gante , Flandes
El ataúd se encuentra en la Cripta Real del Monasterio del Escorial
Lleva ese nombre por el recuerdo de su bisabuelo
Antes de que cumpliera el año le nombraron duque de Luxemburgo

Llamado el Cesar
Fue emperador del Sacro Imperio Romano Germanico
Reino junto a su madre
Su nacimiento se produjo durante la celebración de un baile
Nacio en el palacio Casa del Príncipe en Gante , Flandes
El ataúd se encuentra en la Cripta Real del Monasterio del Escorial
Lleva ese nombre por el recuerdo de su bisabuelo
Antes de que cumpliera el año le nombraron duque de Luxemburgo
lunes, 16 de abril de 2018
LOS REYES CATÓLICOS
PISTAS
1 Contrajeron matrimonio en Valladolid
2 Utilizaron una bula falsa para casarse
3 Siempre casaron a sus hijos con los de otros monarcas europeos
4 La Guerra de Sucesión Castellana fue el conflicto bélico,en la que se disputaron la sucesión de la Corona de Castilla.
5 Sus restos están en la capilla de Granada
6 Tuvieron una hija que no pudo reinar a causa de su enfermedad
7 Ella se llamaba Isabel y el fue rey de Aragon
8 Tras la conquista de Granada, estos reyes decidieron iniciar una nueva conquista
Actividad Historia
1.- Los Reyes Católicos (todos los alumnos)
2- De la Casa de Austria, cada alumno elige un rey del siglo XVI (Austria Mayores) y otro, que gobierne en el siglo XVII (Austria Menores).
§ Casa de Austria (siglo XVI): Carlos I / Felipe II
( siglo XVII): Felipe III / Felipe IV Carlos II
-Deben localizar, resumir brevemente y escribir datos de importancia y hechos relevantes de
- su vida.
- su política interior.
- su política exterior.
¿Cómo se hace?
- Propone unas diez pistas – de mayor dificultad a menor-.
- Fuente de información: Wikipedia.
- Siempre incluir imágenes y enlaces importantes donde acudir para encontrar más información.
miércoles, 4 de abril de 2018
Actividades de Geografía (8) : ASIA

Mongolia Ulán Bator
China Pekín
Corea del sur Seúl
Corea del norte Pionyang
Japón Tokio
Hong Kong Ciudad Victoria
Taiwan Taipéi
Macao Ciudad de macao
Vietnam Hanói
Filipinas Manila
Actividades de Geografía (7) : AFRICA

Marruecos : Rabat
Argelia: Argel
Túnez: Túnez
Libia: Tripoli
Egipto: El Cairo
Sudán: Jertum
Eritrea: Asmara
Djbouti: Yibouti
Etiopía: Adis Abeba
Somalía: Mogadiscio
lunes, 5 de marzo de 2018
Actividades de geografía (6): Ecuador
-Capital
-Bandera
-Ciudad mas poblada
-Situación respecto a América del Sur
-Situación geográfica concreta
-Lenguas
-Moneda
-Forma de gobierno
-Ríos importantes
-Comida tipica
-Independencia
-Personaje famoso
-Curiosidades
Ecuador, limita al Norte con Colombia, al Sur y al Este con Perú y al oeste con el océano Pacífico el cual lo separa las Islas Galapago
La capital de Ecuador es Quito y su bandera es
La ciudad mas poblada es Guayaquil conocida también como la capital económica y comercial de Ecuador y se alinea con las ciudades más grandes de América
Ecuador es un país situado al noroeste de América Del Sur
La lengua oficial es el español , hablado por el 99% de la población junto a otras 13 lenguas
La moneda es el dolar estadounidense
La República del Ecuador es un estado constitucional de derechos y justicia social, democrático e independiente, se organiza en forma de República y se gobierna de forma descentralizada, es decir que su poder es atribuido a un gobierno central de manera que los gobiernos locales actúan como sus agentes
Unos de los principales ríos de Ecuador son el Río Putumayo, Río Napo o Río Cunambo
Hay varios tipos de platos en este pais, unos entre ellos:
- Bolón verde : mezcla de platanos verdes amasado con chicharrones
- Encebollado de pescado: un caldo preparado con yuca, cebolla colorada, atún y tomate
- Dulce de higos: Estos se cocinan en miel de caña y un toque de canela y clavo de olor, despues se sirven en unas revanadas de queso fresco y mozzarella
Ecuador celebra su independencia. Ecuador commemora los 194 años de la Batalla del Pichincha del 24 de mayo de 1822, cuando las tropas patriotas de Antonio José de Sucre derrotaron a los realistas comandadas por Melchor Aymerich logrando con ello la definitiva independencia de la Real Audencia de Quito
El grupo de CNCO cantantes de la canción 'reggeateon lento' son de Ecuador
Hay bastantes curiosidades:
- Es muy extraño ver a alguien fumar por la calle o comprando tabaco. No hay constumbre
- Hay 25 volcanes activos en Ecuador que podrian eruccionar en cualquier momento
-Bandera
-Ciudad mas poblada
-Situación respecto a América del Sur
-Situación geográfica concreta
-Lenguas
-Moneda
-Forma de gobierno
-Ríos importantes
-Comida tipica
-Independencia
-Personaje famoso
-Curiosidades
Ecuador, limita al Norte con Colombia, al Sur y al Este con Perú y al oeste con el océano Pacífico el cual lo separa las Islas Galapago
La capital de Ecuador es Quito y su bandera es

La ciudad mas poblada es Guayaquil conocida también como la capital económica y comercial de Ecuador y se alinea con las ciudades más grandes de América
Ecuador es un país situado al noroeste de América Del Sur
La lengua oficial es el español , hablado por el 99% de la población junto a otras 13 lenguas
La moneda es el dolar estadounidense
La República del Ecuador es un estado constitucional de derechos y justicia social, democrático e independiente, se organiza en forma de República y se gobierna de forma descentralizada, es decir que su poder es atribuido a un gobierno central de manera que los gobiernos locales actúan como sus agentes
Unos de los principales ríos de Ecuador son el Río Putumayo, Río Napo o Río Cunambo
Hay varios tipos de platos en este pais, unos entre ellos:
- Bolón verde : mezcla de platanos verdes amasado con chicharrones
- Encebollado de pescado: un caldo preparado con yuca, cebolla colorada, atún y tomate
- Dulce de higos: Estos se cocinan en miel de caña y un toque de canela y clavo de olor, despues se sirven en unas revanadas de queso fresco y mozzarella
Ecuador celebra su independencia. Ecuador commemora los 194 años de la Batalla del Pichincha del 24 de mayo de 1822, cuando las tropas patriotas de Antonio José de Sucre derrotaron a los realistas comandadas por Melchor Aymerich logrando con ello la definitiva independencia de la Real Audencia de Quito
El grupo de CNCO cantantes de la canción 'reggeateon lento' son de Ecuador
Hay bastantes curiosidades:
- Es muy extraño ver a alguien fumar por la calle o comprando tabaco. No hay constumbre
- Hay 25 volcanes activos en Ecuador que podrian eruccionar en cualquier momento
Actividades de geografía (5) : Países de América del Sur

América del Sur esta constituida con 12 países: Venezuela, Guyana, Surinam, Brasil, Paraguay, Uruguay, Argentina, Chile, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia
Venezuela (Caracas)
Guyana (Georgetown)
Surinam (Paramaribo)
Guayana francesa ( Cayena)
Brasil (Brasilia)
Paraguay (Asunción)
Uruguay (Montevideo)
Argentina (Buenos Aires)
Chile (Santiago de Chile)
Bolivia (Suero)
Perú (Lima)
Ecuador (Quito)
Colombia (Bogotá)
lunes, 26 de febrero de 2018
Actividades de geografia (4): America
América es el segundo continente más grande de la Tierra después de Asia, ocupa el 8,4% de la superficie total del planeta, se establece en una gran parte del hemisferio occidental, teniendo una superficie de 43.316.000 km², tiene 1.041.034.000 2 hab.

Debido a su gran tamaño América se divide en América del Norte, América Central y América del Sur
América limita con tres océanos: Atlántico, Pacifico y Glaciar Ártico
Por el Norte limita con el océano Glaciar Ártico
Por el Sur confluye el océano Pacifico con el océano Atlántico

Debido a su gran tamaño América se divide en América del Norte, América Central y América del Sur
América limita con tres océanos: Atlántico, Pacifico y Glaciar Ártico
Por el Norte limita con el océano Glaciar Ártico
Por el Sur confluye el océano Pacifico con el océano Atlántico
miércoles, 14 de febrero de 2018
Actividades de geografia (3) EUROPA Y UNIÓN EUROPEA
1.- Explica bien los limites geográficos de Europa
Europa delimita al Norte con el cabo norte y el casquete polar
Al Oeste con el océano Atlántico
Al Sur con el mar Mediterráneo, el mar Negro y el Caucaso
Y al Este los Montes Urales y el Río Ural
2.- Formula 2 preguntas de Europa
. ¿Que países hay al Sur de Europa?
España, Italia, Grecia
. ¿Donde se situa Estonia?
Al Norte de Europa
3.- Formula 2 preguntas de la Unión Europea
. ¿cuantos países la integran?
28 países
. Di las capitales de Finlandia, Hungría y Países Bajos
Finlandia- Helsinki Hungría- Budapest Países Bajos- Amsterdam
1.- ¿Cuándo entra España a formar parte de la Comunidad Económica Europea (CEE)? ¿Por qué no pudo incorporarse antes? ¿ En qué fecha pide España el ingreso en la CEE?
España empieza a formar parte de la CEE el 12 de Junio de 1985 PARA EMPEZAR EL 1 DE Enero de 1986
Por que se incorporó a la misma vez que Portugal
2.- ¿Cuando cambió de nombre la CEE por UE?
En el año 1993 cambia a llamarse la Unión Europea
3.- ¿Qué dos decisiones fueron importantes relacionadas con el dinero y la moneda en el tratado de Maastricht?
4.- ¿Cuál es el régimen político imprescindible para pertenecer a la UE?
5.- Cita tres países europeos que no pertenecen a la UE y que sus regímenes políticos sean democráticos? Escribe sus capitales.
6.- ¿Por que Rusia, Albania y Bosnia no pertenecen a la UE? Escribe las capitales de estos países europeos.
Europa delimita al Norte con el cabo norte y el casquete polar
Al Oeste con el océano Atlántico
Al Sur con el mar Mediterráneo, el mar Negro y el Caucaso
Y al Este los Montes Urales y el Río Ural
2.- Formula 2 preguntas de Europa
. ¿Que países hay al Sur de Europa?
España, Italia, Grecia
. ¿Donde se situa Estonia?
Al Norte de Europa
3.- Formula 2 preguntas de la Unión Europea
. ¿cuantos países la integran?
28 países
. Di las capitales de Finlandia, Hungría y Países Bajos
Finlandia- Helsinki Hungría- Budapest Países Bajos- Amsterdam
1.- ¿Cuándo entra España a formar parte de la Comunidad Económica Europea (CEE)? ¿Por qué no pudo incorporarse antes? ¿ En qué fecha pide España el ingreso en la CEE?
España empieza a formar parte de la CEE el 12 de Junio de 1985 PARA EMPEZAR EL 1 DE Enero de 1986
Por que se incorporó a la misma vez que Portugal
2.- ¿Cuando cambió de nombre la CEE por UE?
En el año 1993 cambia a llamarse la Unión Europea
3.- ¿Qué dos decisiones fueron importantes relacionadas con el dinero y la moneda en el tratado de Maastricht?
A partir del 1 de enero de 1999. Creación de la moneda única, el Euro
4.- ¿Cuál es el régimen político imprescindible para pertenecer a la UE?
5.- Cita tres países europeos que no pertenecen a la UE y que sus regímenes políticos sean democráticos? Escribe sus capitales.
6.- ¿Por que Rusia, Albania y Bosnia no pertenecen a la UE? Escribe las capitales de estos países europeos.
lunes, 5 de febrero de 2018
Actividades de lengua y literatura (4)
Este ejercicio propuesto debes realizarlo en la clase de la sala informática el día, lunes, 5 de febrero. Recuerda que, al contestar, debes escribir parte del enunciado.
CUESTIONES
1.- ¿Qué recuerdos del primer tren tiene el emisor del texto? ¿Quiénes pueden entender cómo eran?
El emisor recuerda de su primer tren que era lento y estaba lleno de gente, era de vapor y tardaba mucho tiempo
Los únicos que pueden entender al autor son los de su época
2.- ¿ A qué se le parece este tren que describe? ¿por dónde circulaba? ¿qué le ha pasado a este tren? ¿En qué momento de la vida se encuentra el emisor del texto?
Este tren describe las películas de vaqueros o las del oeste, estos trenes solo circulaba 2 veces al dia entre Jerez y Sanlucar
Este tren se fue olvidando, a dejarse de utilizar y a atrás, este autor se empieza a dar cuenta de que a envejecido cuando lo recuerda como una imagen triste, conmovedora y melancólica
Solo recorrían 20 kilómetros, y solo hacían un trayecto sin tiempo determinado
Ratificacción: Confirmación de la validez o la veracidad de algo que se ha dicho o se ha hecho
Apeadero: Instalación ferroviaria que permite el acceso de los viajeros a los trenes
Escamotear: Hacer desaparecer, robar algo con sigilo o habilidad
Texto descriptivo, ya que describe como eran los trenes de antes, tiene adjetivos calificativos
Lee atentamente el texto propuesto y contesta las preguntas
El primer tren que yo recuerdo aparece unido -como es de rigor- al entramado de las aventuras infantiles. Era un tren abigarrado y laborioso, con ese aire de jadeante paciencia que tenían los ferrocarriles propulsados a vapor. Las personas de mi edad saben muy bien a qué vistosas imágenes retrospectivas me refiero. El tren de que hablo circulaba dos veces al día entre Jerez y Sanlúcar y tenía el mismo aspecto -según es fácil deducir- que los que asaltaban en las películas los forajidos de turno. Ya no existe ese tren. Hace bastantes años que dejó de trasegar humo por los viñedos, camino de la costa o de vuelta a casa. Uno se da cuenta de que se hace viejo porque cada vez resulta más imposible la ratificación de esa clase de memorias. Aquel tren desaparecido reaparece en mi evocación como la imagen conmovedora, el refrendo emocionante de un mundo que ya se ha quedado atrás para siempre. Ni siquiera perviven ya las estaciones de donde partía y adonde llegaba el tren, en la linde jerezana de La Alcubilla y en el barrio alto sanluqueño. [...]
Recorría ese trayecto –unos veinte kilómetros- en tres cuartos de hora o una hora entera, según. Iba serpenteando entre las viñas y se detenía un tiempo impreciso en varios apeaderos intermedios, aledaños siempre a alguna importante encrucijada vitícola. A veces, cuando un viajero habitual se retrasaba, el factor de estación –o el propio maquinista- optaba por la ejemplar deferencia de esperarlo. Las prisas aún no habían contaminado la vida. Ni los trenes. Aunque la imagen que conservo es un tanto brumosa, tengo entendido también que algunos pasajeros solían apearse en marcha de vez en cuando para escamotear algún racimo de uvas. Era una ratería inocente que pronto se vio obstaculizada por los alambres de espinos, quizá porque esa merma cotidiana llevaba camino de anticipar por cuenta ajena las vendimias. Supongo que algo por el estilo ocurriría en relación con otros ferrocarriles de pausado caminar.”
(José Manuel Caballero Bonald: Viajeros al tren, 1998)
El emisor recuerda de su primer tren que era lento y estaba lleno de gente, era de vapor y tardaba mucho tiempo
Los únicos que pueden entender al autor son los de su época
2.- ¿ A qué se le parece este tren que describe? ¿por dónde circulaba? ¿qué le ha pasado a este tren? ¿En qué momento de la vida se encuentra el emisor del texto?
Este tren describe las películas de vaqueros o las del oeste, estos trenes solo circulaba 2 veces al dia entre Jerez y Sanlucar
Este tren se fue olvidando, a dejarse de utilizar y a atrás, este autor se empieza a dar cuenta de que a envejecido cuando lo recuerda como una imagen triste, conmovedora y melancólica
3.- ¿ Qué otras características tenían los trenes de aquella época que evoca el autor del texto?
4.- Señala del texto tres palabras que desconoces su significado y escríbelo.
Apeadero: Instalación ferroviaria que permite el acceso de los viajeros a los trenes
Escamotear: Hacer desaparecer, robar algo con sigilo o habilidad
5.- Indica qué tipo de texto es, teniendo en cuenta su modalidad textual.
6.- Enuncia el tema.
Añoranza por los trenes de la época
7.- Redacta un resumen del contenido del texto – no más de cinco líneas-.
Este texto trata de un señor mayor que cuenta su experiencia con los trenes de su epoca, los cuales le hacen añorar su juventud, en ese camino de 20 kilometros
lunes, 15 de enero de 2018
Actividades de lengua y literatura (3): Tipos de texto
TIPOS DE TEXTOS/ MODALIDADES TEXTUALES
Tenéis que buscar información sobre los diferentes tipos de textos estudiados: textos narrativos ( ¿qué cuentan? ) descriptivos ( ¿qué y a quién se puede describir), expositivos (¿qué explican?) y argumentativos ( ¿ de qué opinan y qué argumentos usan?)
1.- Realizar un esquema claro, sencillo y concreto de cada uno de estos tipos de textos.
2.- Buscar ejemplos de los distintos textos, subrayando las características más relevantes de los mismos.
TIPOS DE TEXTO : PUEDEN SER ORALES Y ESCRITOS.
1-
Textos narrativos: Es un tipo de texto en el que un narrador cuenta unos hechos que le suceden a unos personajes (principales, secundarios y mencionados) , en un lugar y un tiempo determinado.

Texto descriptivo: consiste en representar el aspecto o apariencia con palabras de personas, objetos o sentimientos

Texto expositivo: su finalidad es informar de temas de interés general para el publico

Texto argumentativo: tiene como objetivo defender una opinión mediante razones con el fin de convencer al receptor

2-
Texto narrativo:

Texto descriptivo:

Texto expositivo:

Texto argumentativo:

Tenéis que buscar información sobre los diferentes tipos de textos estudiados: textos narrativos ( ¿qué cuentan? ) descriptivos ( ¿qué y a quién se puede describir), expositivos (¿qué explican?) y argumentativos ( ¿ de qué opinan y qué argumentos usan?)
1.- Realizar un esquema claro, sencillo y concreto de cada uno de estos tipos de textos.
2.- Buscar ejemplos de los distintos textos, subrayando las características más relevantes de los mismos.
TIPOS DE TEXTO : PUEDEN SER ORALES Y ESCRITOS.
1-
Textos narrativos: Es un tipo de texto en el que un narrador cuenta unos hechos que le suceden a unos personajes (principales, secundarios y mencionados) , en un lugar y un tiempo determinado.

Texto descriptivo: consiste en representar el aspecto o apariencia con palabras de personas, objetos o sentimientos

Texto expositivo: su finalidad es informar de temas de interés general para el publico

Texto argumentativo: tiene como objetivo defender una opinión mediante razones con el fin de convencer al receptor

2-
Texto narrativo:
Texto descriptivo:
Texto expositivo:

Texto argumentativo:

lunes, 8 de enero de 2018
Actividades de vocabulario (1)
Vamos a aprender frases hechas, modismos…
A-Completa las siguientes frases con palabras relacionadas con los alimentos:
peras, aceite, percebe, besugo, vinagre, miel, ajos, castañas, pepino, patata, sopa, calabazas, tomate, pan, flan, fideo, tocino, ...
1. Venía sin paraguas y llegó hecho una sopa
2. Eso es imposible, así que no pidas peras al olmo.
3. Le pidió que se casara con él, pero ella le dio calabazas.
4. Tiene mucha suerte, cuando necesita ayuda siempre encuentra alguien que le saca las castañas del fuego.
5. Tú eres mucho mejor profesional que Luis, le das sopas con ondas.
6. Nadie quería hacerse cargo del tema y se lo pasaban como una patata caliente.
7. Es tontísimo, un auténtico besugo.
8. Me importa un pepino lo que piense la gente.
9. Se puso como un tomate de vergüenza.
10. El que se pica, ajos come, así que no seas tan susceptible.
11. El examen fue facilísimo, pan comido.
12. Claro que no te gusta, es demasiado bueno para ti, y no está hecha la miel para la boca del asno.
13. Traía una cara de vinagre que ni te cuento, estaba disgustadísimo.
14. Tenía tanto miedo que temblaba como un flan.
15. Está delgadísimo, como un fideo.
16. Todo va perfectamente, como en una balsa de aceite .
17. Eso no tiene ninguna relación con lo anterior, ya me dirás tú a mí qué tiene que ver la velocidad con el tocino
18. Es un percebe , de verdad que no tiene ni dos dedos de frente.
B-Completa las siguientes frases con palabras relacionadas con los alimentos:
mosca, pajarito, mula, perro, cocodrilo, oveja, tortuga, rata, perros, águila, perro, cordero, gallina, lapa, tiburones, lince, pavo, oso, buitres, cabra, zorro, gato, caballo, elefante, lobo, toro, pajarito, mono, gallito, burro, pájaro, cerdo, ganso, pez, ...
1. Se llevan fatal, siempre están como el perro y el gato.
2. El coche que me regaló mi hermano no es una maravilla, pero a caballo regalado no le mires el diente.
3. Lloraba con lágrimas de cocodrilo.
4. Va como una tortuga, es lentísimo.
5. Nunca paga los cafés, jamás ofrece tabaco, es un rata .
6. ¡Cómo llueve! Hace un tiempo de perros.
7. Tiene mucha vista con los negocios, siempre acierta, es un águila
8. Le insultó, le gritó, le trató como a un perro.
9. Está enamorado, fíjate cómo la mira con ojos de cordero.
10. No te fíes de las apariencias, ese sujeto es un lobo con piel de cordero.
11. Andaba siempre triste, como perro sin amo.
12. Es un chico inteligentísimo, un lince con las matemáticas.
13. Como dice el refrán, no hay que vender la piel del oso antes de cazarlo.
14. Más vale pájaro en mano que ciento volando.
15. No conviene dar más vueltas al asunto ni buscarle los tres pies al gato .
16. Es ese banco te cobran unos intereses altísimos, son unos buitres.
17. Ya estoy harta de tus locuras, estás como una cabra.
18. Lo sospechaba, hace mucho que tengo la mosca detrás de la oreja.
19. No tiene ningún coraje, ningún valor, es un gallina.
20. Ese tipo es un zorro , no conozco otro más astuto que él.
21. Tiene una memoria de elefante .
22. El hombre es un lobo para el hombre.
23. Es más terco que una mula.
24. Fíjate cómo trabaja, tiene la fuerza de un toro .
25. ¿Que cómo lo sé? Me lo ha dicho un pajarito.
26. ¡Qué mono es ese vestido! Te sienta muy bien.
27. Mi abuelo decía que mi tío Luis era la oveja negra de la familia.
28. Con los chicos más pequeños se pone muy gallito pero con los mayores se acobarda.
29. Es un burro , no conozco a nadie más ignorante que él.
30. ¡Qué cerdo eres, siempre haciendo porquerías!
31. Se retractó de sus palabras cuando le vio las orejas al lobo.
32. Deja de hacer el ganso , ya estamos hartos de tus gracias.
33. Qué pesado, parece una lapa , siempre pegándose a la gente.
34. No le regañes, pobrecillo, el chaval está en la edad del pavo .
35. ¡Pero si casi no toma nada, si come menos que un pajarito!
36. Hacia tanto frío que se le puso la piel de gallina .
37. Es una empresa muy pequeña y el mercado está lleno de tiburones.
38. Se delató a sí mismo, por la boca muere el pez.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)